Home / Noticias / Medio Ambiente / Pareja de gallaretas frentirrojas amenazadas de extinción víctima de los gatos asilvestrados en Kaua’i

Pareja de gallaretas frentirrojas amenazadas de extinción víctima de los gatos asilvestrados en Kaua’i

La ‘Alae Ula’ o gallareta frentirroja amenazada de extinción (Gallinula galeata sandvicensis, una subespecie de la gallineta común) se encuentra entre las últimas víctimas documentadas de depredación por gatos asilvestrados en la isla hawaina de Kaua’i.

La pareja de adultos reproductores fue atacada mortalmente estando en su nido en un refugio silvestre a finales de abril. Sin adultos que atendieran el nido, los tres huevos y dos pollos no lograron sobrevivir. Los padres en otros dos nidos tampoco sobrevivieron al mismo gato el 22 de abril y el 19 de mayo y seis huevos más no lograron eclosionar.

Los hechos fueron recogidos por una cámara remota instalada por el Servicio de Pesca y Fauna Silvestre de los Estados Unidos (FWS) en colaboración con la American Bird Conservancy (ABC). La depredación por gatos asilvestrados en aves amenazadas representa el mayor revés para los esfuerzos de conservación y es un amargo recordatorio de los peligros que crean los gatos asilvestrados y otras especies invasoras en las especies nativas de Hawaii.

“Los gatos asilvestrados, tanto si son abandonados en un refugio silvestre por propietarios irresponsables como si entran por su cuenta en un refugio procedentes de comederos comunitarios, están teniendo trágicas repercusiones en las aves amenazadas de extinción del Refugio Nacional de Fauna Silvestre de Hanalei,” dice Michael Mitchell, del FWS. 

“En todo Kaua’i, los gestores de fauna silvestre estamos haciendo todo lo posible por salvar a nuestras aves nativas. Pero varias especies se están quedando sin tiempo y la extinción es para siempre.”

Los hechos recientes se encuentran entre las últimos de una larga lista de muertes de aves de Hawaii amenazadas debido a la depredación por gatos asilvestrados, una especie no nativa. Datos no publicados por empleados del FWS revelan al menos 252 muertes de gallareta frentirroja, ‘Alae Ke‘oke‘o (focha Hawaiana), Ae‘o (correlimos de Hawaii), Koloa Maoli (ánade Hawaiano) y Kolea (chorlito dorado siberiano) debido a gatos en el Refugio Nacional de Fauna Silvestre de Hanalei entre 2012 y 2014.

Las aves marinas corren peligro similar, especialmente mientras están en el nido. Se sospecha que los gatos fueron los responsables de las muertes de 22 polluelos de albatros de Laysan durante un periodo de 3 semanas en 2015. Recientemente, una cámara del Proyecto de Recuperación de Aves Marinas Amenazadas de Extinción (KESRP) captó a un gato matando y arrastrando de su nido a un petrel hawaiano (Pterodroma sandwichensis), un incidente que lamentablemente se registra con regularidad en las colonias remotas de aves marinas de la isla.

Según dice el coordinador de KESRP, el Dr. André Raine: “Los gatos asilvestrados son uno de los peores depredadores introducidos en la isla de Kaua’i – están ampliamente distribuidos por la isla, son expertos depredadores, capaces de matar a un gran número de aves en un periodo de tiempo muy corto y regularmente matan a adultos reproductores, lo que hace aun más devastadoras las repercusiones a largo plazo en la población reproductora.”

“La continuada pérdida de aves únicas y amenazadas de extinción de Kaua’i debido a gatos es insostenible,” dice Grant Sizemore, director de Programas de Especies Invasoras de ABC. “Si ni siquiera los refugios de fauna silvestre son seguros, entonces ha llegado el momento de una ordenanza integral, tal como la recomendada por la Task Force de Kaua’i, que anima al cuidado responsable de mascotas y la salvaguardia de la fauna silvestre.

La task force, o equipo especial, que incluye todas las partes interesadas, desde el bienestar animal, la conservación y miembros de la comunidad, presentó sus recomendaciones al consejo del estado en marzo de 2014. Entre las recomendaciones se incluye llegar al objetivo de “cero gatos asilvestrados, abandonados o callejeros” e implementar soluciones prácticas tales como la esterilización y el aislamiento como estrategias clave para abordar el problema de los gatos, fauna silvestre y cuestiones de salud humana asociadas a los gatos en libertad. Entre estas inquietudes está la toxoplasmosis, una enfermedad parasitaria infecciosa que puede propagarse a humanos y fauna silvestre a través de las heces de gatos y que ha sido relacionada con varias muertes de barnacla nené amenazado de extinción y focas monje. Un informe elaborado por el Departamento de Salud de Hawaii en el año 2000 sugirió que los gatos asilvestrados suponen el “factor colectivo de mayor riesgo (para toxoplasmosis) y requiere más atención y acción desde un punto de vista de salud humana.”

Check Also

El calentamiento y acidificación de los océanos podrían llegar a destruir los hábitats de arrecifes de coral para 2100

Según una nueva investigación presentada en la reunión Ocean Sciences 2020, el aumento de las …