Casi 10 años después de que el desastre del Deepwater Horizon de BP derramara cientos de millones de galones de crudo por todo el golfo de México, un estudio dice que el alcance de los daños fue mucho más importante de lo que se estimó. El derrame, considerado uno de …
Leer más »El calentamiento global está acelerando las corrientes oceánicas de la Tierra
Los océanos están cambiando profundamente en todo el mundo. Están almacenando cada vez más calor a medida que el planeta sigue calentándose. Los ecosistemas marinos están cambiando en respuesta al cambio climático. Los niveles del mar están aumentando con el colapso de los glaciares. Y ahora los científicos han identificado …
Leer más »Una nueva consecuencia del deshielo ártico: alteración del clima en el ecuador
El rápido descenso del hielo marino ártico durante las dos últimas décadas ha llevado a los científicos a estudiar cómo ese deshielo influye en el resto del planeta, y ahora una nueva investigación sugiere que los efectos pueden extenderse hasta los trópicos.
Leer más »Las concentraciones de CO2 alcanzan un nuevo récord en la historia de la humanidad
No estamos ni a finales del segundo mes de 2020 y ya hemos batido el récord de concentraciones de CO2 en la atmósfera en la historia de la humanidad. La última vez que los niveles de CO2 fueron así de altos, cerca del polo sur crecían árboles y los niveles …
Leer más »La contaminación acústica generada por los barcos puede ahuyentar al bacalao ártico de sus lugares de alimento
El ruido de los buques mercantes que viajan a través de aguas del Ártico canadiense está obligando al bacalao ártico (Arctogadus glacialis) a sacrificar gran parte de su tiempo dedicado a la búsqueda de alimento y a alimentarse para huir del área hasta que los barcos se alejan.
Leer más »Estrepitoso descenso de la población de pingüino barbijo en la Antártida
Las poblaciones de colonias de pingüino barbijo (Pygoscelis antarcticus) han disminuido más de la mitad en todas las islas de la Antártida, lo que sugiere que “hay algo que no funciona” en el mayor ecosistema silvestre del planeta.
Leer más »La Antártida registra una temperatura récord de 18,3ºC
La Antártida batió la semana pasada su récord de calor tras alcanzar los 18,3ºC, superando los 17,5ºC alcanzados en marzo de 2015. La lectura fue tomada en la estación del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) Esperanza, una estación científica argentina ubicada en punta Foca de la bahía Esperanza en el extremo …
Leer más »El fin de la moratoria de la pesca de piracatinga podría reanudar la caza de delfín rosaceo para usarlo como cebo
Grupos ambientalistas en Brasil temen que la supervivencia del mayor delfín de agua dulce, el delfín rosa del Amazonas (Inia geoffrensis) vuelva a estar en jaque tras el fin de la moratoria de la pesca de piracatinga (Calophycus macropterus) y que volvería a llevar a los pescadores a cazar ilegalmente …
Leer más »La reducción continua del hielo marino ártico está haciendo casi imposible la supervivencia del oso polar
Según un nuevo estudio publicado en la revista Ecological Applications, la rápida disminución de la extensión del hielo marino en el Ártico está obligando a los osos polares a pasar 30 días más en tierra, a ayunar durante periodos de tiempo más largos y provocando camadas más pequeñas.
Leer más »El deshielo abrupto del permafrost podría duplicar su contribución al calentamiento global del planeta
El permafrost se está fundiendo mucho más deprisa de lo que han proyectado los modelos, desconociéndose las consecuencias que puede tener en cuanto a la liberación de gases de efecto invernadero.
Leer más »Autoridades de Florida se incautan 653 kg aletas de tiburón en el puerto de Miami
Según informaban este lunes las autoridades federales, el Servicio de Pesca y Fauna Silvestre de Estados Unidos (FWS, por sus siglas en inglés) se incautó a finales del mes pasado 653 kg aletas de tiburón valoradas en el mercado negro por casi 1 millón de dólares. Las aletas fueron halladas …
Leer más »La ola de calor marina provocó un aumento en el número de ballenas enredadas en artes de pesca
En 2014 se formó una masa de agua inusualmente cálida en el océano Pacífico que provocó estragos en la vida marina. Desde entonces “the blob”, como la llamaron los científicos, ha estado implicada en una mortandad masiva de aves marinas en el Pacífico Noroeste, un envejecimiento prematuro de las ostras …
Leer más »