Home / Noticias / Mamíferos Marinos / Adiestrador pinta con pintalabios la boca de una beluga como parte del espectáculo

Adiestrador pinta con pintalabios la boca de una beluga como parte del espectáculo

Por si a alguien le quedaba alguna duda de que los parques marinos y delfinarios solo existen para entretener a los humanos, un vídeo grabado en el parque marino Sun Asia Ocean World en Dalián, China, no deja margen para ello. En él se ve a un adiestrador pintando la boca de una beluga con un pintalabios antes de ponerse a “bailar” con el mamífero en el agua.

Escenas estúpidas como ésta dejan claro que estos parques ven a los animales que tienen en cautividad como meros recursos a los que explotar por dinero. Las belugas son animales muy inteligentes y sociales. Se comunican con los miembros de su manada mediante chasquidos y silbidos. También pueden cambiar la forma de sus enormes frentes bulbosas para conseguir expresiones faciales distintas, que se cree desempeñan una función importante en la comunicación.

Son atletas impresionantes, sumergiéndose a profundidades de hasta 600 metros para encontrar alimento. Durante la época de migración en primavera y otoño, enormes manadas nadan largas distancias hacia y desde aguas árticas.

Pero en parques marinos como el Ocean Park de Hong Kong estos animales curiosos y activos no pueden hacer más que nadar en círculos en pequeñas piscinas día tras día. Aunque los turistas vienen a pasar la tarde, compran algún recuerdo y luego regresan a sus casas, las belugas, delfines y otros animales encarcelados en estos parques marinos nunca vuelven a su hogar para ver a los suyos. Tras años de cautiverio morirán en estas mismas piscinas, no sin antes enloquecer lentamente debido a la falta de libertad y estimulación mental.

Para satisfacer la demanda de un número creciente de parques marinos en China, muchos de estos animales han sufrido violentas capturas en el mar, principalmente frente a las costas de Japón y Rusia, para ser vendidos luego a parques marinos – una experiencia devastadora para ellos y sus manadas y una amenaza para las poblaciones salvajes de beluga, clasificada como casi amenazada.

El cautiverio no reúne ni de lejos las complejas necesidades de cetáceos como belugas, orcas y otros delfines. En cautividad, estos animales sufren a menudo trastornos inmunitarios y muestran comportamientos atípicos, incluida la autolesión y la agresión hacia los humanos y entre ellos, en particular cuando son obligados a convivir en grupos incompatibles, que a menudo lo son.

Muchos se destrozan los dientes mordiendo las barras de acero que separan distintas piscinas – una de las pocas formas que tienen de pasar las largas horas de soledad.

En su hábitat natural, las belugas pueden vivir hasta 60 años, sin embargo en cautividad no suelen llegar a los 30. Una beluga en el parque marino de SeaWorld Orlando llamada Nanuq murió tras romperse la mandíbula durante una “interacción” con otras dos ballenas y contraer luego una infección. Miki – una beluga que pasó casi toda su vida en cautividad en el parque marino Shedd Aquarium de Chicago, y que fue obligada a participar en el “consorcio de reproducción de belugas de Norte América”, murió tras una larga enfermedad. Docenas de otras belugas han muerto prematuramente en sus deprimentes piscinas.

Pero no tiene porque ser así. El Sun Asia Ocean World y otros parques marinos de China y de todo el mundo (Loro Parque, Sea World,..) que tienen mamíferos marinos cautivos pueden seguir el ejemplo del Acuario Nacional de Baltimore, en Estados Unidos, que ha anunciado su intención de enviar a sus ocho delfines mulares a un santuario.

Hasta que esta industria no deje de tener estos animales en cautividad, obligándoles a realizar absurdas acrobacias sin sentido, pintándoles la cara como si fueran payasos y explotándolos de múltiples formas, la gente que se preocupa por el bienestar animal debería alejarse de estos lugares.

Check Also

El cambio climático está contribuyendo a las muertes de ballena franca del Atlántico Norte

El aumento de las temperaturas del mar debido al cambio climático está suponiendo otro duro …