Home / Noticias / Medio Ambiente / Acuerdo prohíbe la pesca comercial en gran parte del Ártico

Acuerdo prohíbe la pesca comercial en gran parte del Ártico

Según un nuevo acuerdo firmado el miércoles en Groenlandia, la pesca comercial quedará prohibida en gran parte del Ártico, cerrando el acceso a una enorme área de mar que se está abriendo debido al cambio climático.

La moratoria de la pesca en el Ártico protegerá un área de aproximadamente el tamaño del mar Mediterráneo durante al menos los próximos 16 años, a medida que las temperaturas más elevadas permitan navegar rutas antes heladas.

El hielo marino en el Ártico alcanzó un mínimo anual la semana pasada, revelando una clara tendencia de la disminución de la cobertura del hielo, y el grosor del hielo multianual está revelando nuevas vulnerabilidades a posibles roturas.

Actualmente no se pesca en el Ártico, pero están empezando a explorar el área nuevos barcos. Maersk, la compañía naviera danesa, envió en agosto el primer portaconetendor para que transitara por una ruta anteriormente congelada, saliendo de la ciudad rusa de Vladivostok y llegando con su carga de pescado congelado a San Perterburgo tras una travesía de 37 días.

Es probable que en los próximos años el Ártico sea cada vez más atractivo para las flotas pesqueras comerciales, a medida que el cambio climático provoque el desplazamiento más hacia el norte de importantes poblaciones de peces, como el bacalao y el fletán, más allá de sus latitudes bajas más cálidas. La sobrepesca en los caladeros tradicionales hará poner el foco de atención en estas nuevas áreas potenciales de pesca.

Nueve naciones – Estados Unidos, Rusia, Canadá, Noruega, Dinamarca, Islandia, Japón, Corea de Sur y China-  y la Unión Europea firmaron el acuerdo Central Arctic Ocean en una reunión celebrada en Groenlandia tras varios años de negociaciones. Los países también iniciarán un programa conjunto de monitorización conjunta de los 2,8 millones de kilómetros cuadrados,y la moratoria podrá ampliarse en aumentos cada cinco años en función de los resultados.

David Balton, el que fuera embajador estadounidense para océanos y pesca y quien ayudó a negociar el acuerdo, dice que el acuerdo cambiará la visión internacional del Ártico y ayudará a la gente que vive allí.

“Se ha trabajado mucho en la última década para intentar reforzar varios regímenes de gobernanza y mejorar la cooperación internacional en el Ártico,” dice la ong Pew Charitable Trusts. “¿Se puede hacer más por mejorar la gobernanza en el Ártico? Esa será la cuestión.”

Steve Ganey, director senior de los programas de tierra y océanos de Pew, decía: “Los líderes internacionales han acordado que sería arriesgado e insensato permitir que la pesca comercial faene en el Ártico antes de los científicos hayan establecido una base de referencia para monitorizar la salud de los ecosistemas marinos de la región. Usando mediciones basadas en la ciencia que sirvan de guía a la adopción de decisiones. el acuerdo tiene un largo trecho hacia la conservación de este entorno único.”

La posibilidad de prospecciones petrolíferas en el Ártico ha alarmado a los conservacionistas en los últimos años. La gobernanza actual en el Ártico no viene bien recogida en el derecho internacional, pues hasta hace poco era todo teórico. La nueva moratoria es una de las primeras medidas para la creación de un marco legal que protegja el frágil entorno del área.

Para aquellos países con fronteras terrestres en el círculo ártico, y por tanto intereses en sus recursos submarinos, una esperanza derivada del acuerdo será fortalecer sus reclamaciones a cualquier recurso natural el día que se levante. Sin embargo, es probable que el efecto de la prohibición sea, no solo impedir la explotación de las poblaciones de peces, sino también la contaminación y el daño que comportarían los buques implicados.

Check Also

El calentamiento y acidificación de los océanos podrían llegar a destruir los hábitats de arrecifes de coral para 2100

Según una nueva investigación presentada en la reunión Ocean Sciences 2020, el aumento de las …